¿Quiénes somos?

Somos un grupo de líderes, habitantes de la Comuna 7 del Municipio de Medellín-Antioquia-Colombia, que ofrece acompañamiento a las familias y a las personas afectadas por situaciones de violencia intrafamiliar, por medio del suministro de información, la escucha, la remisión a atención especializada y el seguimiento a los casos, velando por respuestas sociales con dignidad y un debido proceso.

Misión
La Red de Apoyo Social de la Comuna 7 tiene como Misión contrarrestar la problemática de violencia intrafamiliar y promover el buen trato en la zona, a través de acciones de prevención y promoción.
Visiòn
La Corporaciòn Red de Apoyo Social-CORPOREDAS, sera en el año 2018 una organizaciòn autosostenible, con programas de impacto que involucren, sensibilizen y generen corresponsabilidad en la familia y la sociedad, en lo relacionado con la prevenciòn de la violencia intrafamiliar y la promociòn de buen trato.




sábado

EL NIÑO Y LA NIÑA COMO PRESENTE



La Crianza Humanizada
Boletín del grupo de puericultura de la Universidad de Antioquia

Desde hace muchos años se oye decir a políticos, gobernantes y líderes comunitarios la frase La niñez es el futuro del país. Tienen razón, porque los niños y las niñas actuales serán en el futuro quienes ejercerán la ciudadanía y por supuesto en sus
manos estará la dirección del país; es por ello cierto que la intervención que se haga en la niñez será la más duradera y rentable en el tiempo; nunca se deben ahorrar recursos sociales ni económicos para la salud, la educación, la nutrición y el apoyo integral a la niñez, justamente por la seguridad que se tiene de la rentabilidad económica y social de este tipo de inversión.
También es cierto que la niñez es el pasado de todos los adultos, y que niños y niñas
tienen su propio pasado personal, familiar y social que cuenta mucho en el ejercicio de
su proceso vital: el juego, la alimentación, el aprendizaje, sus vivencias... El pasado
biológico, psicológico y social tiene gran peso en el desarrollo de la persona, tanto en la
niñez como en la adultez.
Pero con mucha frecuencia se olvida al niño y a la niña como presente, como seres
humanos que viven intensamente su propia vida; que absorben como esponjas los
estímulos cotidianos, sean estos desfavorables a su desarrollo; que son
tremendamente sensibles a las manifestaciones afectivas de las personas cercanas a
ellos, manifestaciones que serán el impulso o freno a su natural proceso de crecimiento
personal.
Con frecuencia los adultos olvidan al niño y a la niña como presente, al responder el
amor, la escucha, el respeto, la protección y en general el acompañamiento a que
tiene derecho, pero sobre todo que requieren como una imperiosa necesidad vital.
Hace pocos días presentó Proantioquia a la alcaldía de Medellín la propuesta
Promoción de desarrollo integral del menor de seis años en el municipio de Medellín, la
que el Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia apoya en su totalidad,
propuesta que está fundamentada en unos principios aprobados por unanimidad en la
comisión redactora.
El principio con que se inicia la propuesta es el recogido para concluir este editorial, por
ser representativo de lo que el Grupo considera en relación con la temporalidad de
acción con el niño y la niña:
“El niño y la niña menores de seis años ya son y ya valen, aparte del valor y del
rol que puedan cumplir en el futuro”.

"Por buena que sea la cuna, mejor es la buena crianza".
Proverbio escocés.
Dr. María Eugenia Villegas Peña
Directora Desarrollo Familiar Funlam. Docente de Pediatría Social. Universidad de
Antioquia

No hay comentarios: