¿Quiénes somos?

Somos un grupo de líderes, habitantes de la Comuna 7 del Municipio de Medellín-Antioquia-Colombia, que ofrece acompañamiento a las familias y a las personas afectadas por situaciones de violencia intrafamiliar, por medio del suministro de información, la escucha, la remisión a atención especializada y el seguimiento a los casos, velando por respuestas sociales con dignidad y un debido proceso.

Misión
La Red de Apoyo Social de la Comuna 7 tiene como Misión contrarrestar la problemática de violencia intrafamiliar y promover el buen trato en la zona, a través de acciones de prevención y promoción.
Visiòn
La Corporaciòn Red de Apoyo Social-CORPOREDAS, sera en el año 2018 una organizaciòn autosostenible, con programas de impacto que involucren, sensibilizen y generen corresponsabilidad en la familia y la sociedad, en lo relacionado con la prevenciòn de la violencia intrafamiliar y la promociòn de buen trato.




domingo

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF)

Fuente: Cartilla Nº 5 Antioquia se toma la Palabra
www.lapalabra.gov.co

La violencia intrafamiliar es un problema camuflado entre nosotros
hasta el punto de acostumbrarnos a él. Una complicación que a pesar
de darse en un ámbito “privado” tiene sus repercusiones en toda la
sociedad, como lo demuestran los perfiles de los delincuentes, de los
abusadores o de muchos padres, abuelos, tíos y hermanos quienes
reproducen en cadena la violencia recibida en sus hogares.
Sin lugar a dudas, la violencia intrafamiliar es un síntoma de una sociedad enferma,
con un desarrollo humano muy pobre, con unas necesidades básicas insatisfechas y
apabulladas por la injusticia social. Sin embargo, hacerle frente a estos aspectos
no sería suficiente sin cambiar las creencias culturales de que con la violencia se
resuelven los problemas, se infunde la autoridad, se educa a los hijos y se retiene
a la pareja.
¿Qué es la violencia intrafamiliar?
¿Alguna vez ha sido golpeado o ha golpeado a algún miembro de su familia?
¿Expresiones como: “Usted no sirve para nada”, “aquí se hace lo que a mí me da
la gana”, “usted tiene que cumplir con sus deberes conyugales”, son pronunciadas
en su hogar? ¿En su familia se burlan de usted, lo humillan, lo ridiculizan delante
de la gente o usted hace esto con otros parientes? Todas estas circunstancias
son violencia intrafamiliar.
El conflicto y el poder forman parte de la interacción de los seres humanos.
Los conflictos son inevitables y pueden acarrear un efecto positivo o negativo
de acuerdo como se vivan. En cambio, la violencia es una relación que genera
deterioro y perjudica a las personas. Por otro lado, la familia es el grupo primario
de la sociedad.
Está conformado por sujetos que están unidos por lazos de parentesco, ya sea por
afinidad o consanguinidad, y por vínculos afectivos. El conjunto familiar no está exento del conflicto y el poder. Sin embargo, esto no significa que en la familia sea admisible la violencia en ninguna de sus formas y bajo ninguna circunstancia. Por lo contrario, la familia debe prevalecer como el medio socializador por excelencia y grupo base de la
sociedad.

"El mejor campo para una operación de no violencia es la familia o la institución
considerada como familia. La no violencia entre los miembros de tales familias debería
ser fácil de practicar. Si eso no pasa, significa que no hemos desarrollado capacidad
para la no violencia pura".
Gandhi

No hay comentarios: